fue encontrado en la mañana de hoy 1 de octubre en batey 8, un pollo con tres patas, el hallazgo lo hizo la joven Victoria Pavilis Feliz mientras su marido el pollero Alejandro Pérez cuello alias "pachi" se dirigía a pesar el pollo para ser vendido a un cliente.
viernes, 1 de octubre de 2010
Pollo de tres patas
fue encontrado en la mañana de hoy 1 de octubre en batey 8, un pollo con tres patas, el hallazgo lo hizo la joven Victoria Pavilis Feliz mientras su marido el pollero Alejandro Pérez cuello alias "pachi" se dirigía a pesar el pollo para ser vendido a un cliente.
martes, 17 de agosto de 2010
Nuevo director de la Junta de Batey 8
Fue juramentado ayer, el Pastor David Pérez Julis como nuevo director de la Junta Municipal de Batey 8, El acto fue celebrado en las instalaciones de la junta municipal y contó con una delegación proveniente de la junta municipal electoral del municipio Cristóbal la cual fue presidida por su presidente el Sr. Alejandro Matos Pérez quien juramentó a las nuevas autoridades.
En su discurso el Pastor David Pérez Julis agradeció al trino Dios porque independientemente de que el tuvo un excelente equipo de trabajo en los Bateyes 7, 8 y 9 así como a los dirigentes de la capital el hecho de él fuera electo, es por la voluntad de Dios. Reiteró los puntos que presento al partido como parte de su propuesta de trabajo en la junta municipal dentro de los cuales está apoyar al sector educación en todos los niveles desde la básica hasta la universitaria, así como el sector salud, la coordinación interinstitucional, puesto que, con la asignación que recibe la Junta Municipal de Batey 8 no es suficiente para el desarrollo y despegue de los bateyes 7, 8 y 9 que pertenecen a esta junta municipal, y trabajar con la infraestructura.
Destacó “lógicamente hay un eje transversal, o sea, una line que corta todo esto que es la transparencia, queremos dejar claramente establecido que mi responsabilidad como líder espiritual de esta comunidad me obliga a poner en práctica la palabra de Dios en cualquier escenario, por lo tanto la transparencia, la responsabilidad y el buen manejo por las reglas de los recursos son asuntos del reino de Dios y no se relaja con eso”. Agregó “esto es el gobierno local y posiblemente se han lanzado la soga al cuello puesto que la comunidad es la que va a decidir lo que se va ser en la medida en los recursos lo permitan y que el presupuesto participativo es un tema que no está en negociación y se ha de cumplir”.
Con mucho orgullo y satisfacción el director saliente y además presidente del Partido Revolucionario Dominicana (PRD) en el Distrito Municipal de Batey 8, el Lic. Beneco Enecia recalcó que como primer director de esta Junta Municipal tiene la responsabilidad de pasar la batuta a David Pérez quien es el primer director electo de la misma, lo cual representa la legitimidad de sus autoridades y que no tiene que depender de otro para elegir quien o quienes lo han de gobernar, “tendría que multiplicar por diez la alegría y el placer de poder dejar en las manos de un excelente compañero la responsabilidad que ustedes me encomendaron en los últimos cuatro años” señaló además “el Batey, tiene una significación inmensurable puesto que desde su formación está relacionado con la exclusión, por casi un siglo el Batey estuvo excluido del estado nacional pero hace algunos años el estado ha empezado a incluir en su geopolítica nacional las comunidades bateyeras “.
El Lic. Enecia reconoció que apenar de que los bateyes han avanzado en el sentido de forman parte de la política nacional admite que en esas mismas comunidades existe una gran población que no pueden ejercer su derecho a elegir y ser elegido puesto que no cuenta con sus respectivas identificaciones como son el acta de nacimiento y la cedula de identidad y electoral, o sea, que en los bateyes hay una gran cantidad de dominicanos indocumentados.
Finalizado el acto de juramentación y toma de posesión David Pérez y la nueva directiva se dirigió a la Iglesia de Dios Pentecostal MI del Batey 8 donde él pastores y celebró un culto de acción de gracias dirigido por el Pastor Esteban Maríñez el cual expresó en su sermón “cuando somos capaces en una sociedad tan secularizada, tan politizada donde Dios ha pasado a ser alguien que existe pero no es más que un dios que está ahí, ser un pueblo sin importar el tamaño dándole la gloria y honra a él es algo que no tiene precedentes” según el pastor la costumbre del pueblo dominicano es ir a una misa para presentar sus autoridades esta ocasión fue distinta ya que lo que sea realizado es un culto de acción de gracias.
En este evento tanto el pastor David como los miembros de la nueva directiva fueron ungidos con aceite y recibieron la imposición de manos por parte de los demás pastores presentes, entre cantos, danzas, bailes y alegría fue concluida la actividad.
En su discurso el Pastor David Pérez Julis agradeció al trino Dios porque independientemente de que el tuvo un excelente equipo de trabajo en los Bateyes 7, 8 y 9 así como a los dirigentes de la capital el hecho de él fuera electo, es por la voluntad de Dios. Reiteró los puntos que presento al partido como parte de su propuesta de trabajo en la junta municipal dentro de los cuales está apoyar al sector educación en todos los niveles desde la básica hasta la universitaria, así como el sector salud, la coordinación interinstitucional, puesto que, con la asignación que recibe la Junta Municipal de Batey 8 no es suficiente para el desarrollo y despegue de los bateyes 7, 8 y 9 que pertenecen a esta junta municipal, y trabajar con la infraestructura.
Destacó “lógicamente hay un eje transversal, o sea, una line que corta todo esto que es la transparencia, queremos dejar claramente establecido que mi responsabilidad como líder espiritual de esta comunidad me obliga a poner en práctica la palabra de Dios en cualquier escenario, por lo tanto la transparencia, la responsabilidad y el buen manejo por las reglas de los recursos son asuntos del reino de Dios y no se relaja con eso”. Agregó “esto es el gobierno local y posiblemente se han lanzado la soga al cuello puesto que la comunidad es la que va a decidir lo que se va ser en la medida en los recursos lo permitan y que el presupuesto participativo es un tema que no está en negociación y se ha de cumplir”.
Con mucho orgullo y satisfacción el director saliente y además presidente del Partido Revolucionario Dominicana (PRD) en el Distrito Municipal de Batey 8, el Lic. Beneco Enecia recalcó que como primer director de esta Junta Municipal tiene la responsabilidad de pasar la batuta a David Pérez quien es el primer director electo de la misma, lo cual representa la legitimidad de sus autoridades y que no tiene que depender de otro para elegir quien o quienes lo han de gobernar, “tendría que multiplicar por diez la alegría y el placer de poder dejar en las manos de un excelente compañero la responsabilidad que ustedes me encomendaron en los últimos cuatro años” señaló además “el Batey, tiene una significación inmensurable puesto que desde su formación está relacionado con la exclusión, por casi un siglo el Batey estuvo excluido del estado nacional pero hace algunos años el estado ha empezado a incluir en su geopolítica nacional las comunidades bateyeras “.
El Lic. Enecia reconoció que apenar de que los bateyes han avanzado en el sentido de forman parte de la política nacional admite que en esas mismas comunidades existe una gran población que no pueden ejercer su derecho a elegir y ser elegido puesto que no cuenta con sus respectivas identificaciones como son el acta de nacimiento y la cedula de identidad y electoral, o sea, que en los bateyes hay una gran cantidad de dominicanos indocumentados.
Finalizado el acto de juramentación y toma de posesión David Pérez y la nueva directiva se dirigió a la Iglesia de Dios Pentecostal MI del Batey 8 donde él pastores y celebró un culto de acción de gracias dirigido por el Pastor Esteban Maríñez el cual expresó en su sermón “cuando somos capaces en una sociedad tan secularizada, tan politizada donde Dios ha pasado a ser alguien que existe pero no es más que un dios que está ahí, ser un pueblo sin importar el tamaño dándole la gloria y honra a él es algo que no tiene precedentes” según el pastor la costumbre del pueblo dominicano es ir a una misa para presentar sus autoridades esta ocasión fue distinta ya que lo que sea realizado es un culto de acción de gracias.
En este evento tanto el pastor David como los miembros de la nueva directiva fueron ungidos con aceite y recibieron la imposición de manos por parte de los demás pastores presentes, entre cantos, danzas, bailes y alegría fue concluida la actividad.
lunes, 9 de agosto de 2010
Lo matan por un motor
Ayer un hombre resulto muerto tras recibir un disparo de manos de desaprensivos que lo despojaron de su motor AX100 en el camino Batey 8 -Batey 7. Mientras que la camioneta que lo trasladada al hospital minutos antes de su muerte fue atacada a pedrada por desconocidos de la comunidad de Batey 5 resultado rotos el cristal del lado derecho delantero. Las razones de la misma aun se desconocen. El occiso responde al nombre de Ramón gil Gonzales, alias Leoncito, quien era padre de familia a quien le sobreviven dos mujeres embarazadas y varios hijos.
Los testigo cuentan que la victima luego de recibir el impacto de las bala pudo caminar y arrastrarse hasta la comunidad y pedir auxilio para luego desmayarse debido a la cantidad de sangre perdida, pero admiten que este pudo confirmar que conocía a sus agresores aunque no citó nombres.
La camioneta en la cual era trasladado el herido para ese momento era conducida por su propietario el Abogado David Pérez Julis, quien es el sindico electo por la Junta Municipal de Batey 8, el cual se disponía en llegar al hospital más cercano y lograr de salvar la vida del hoy difunto Leoncito
Los testigo cuentan que la victima luego de recibir el impacto de las bala pudo caminar y arrastrarse hasta la comunidad y pedir auxilio para luego desmayarse debido a la cantidad de sangre perdida, pero admiten que este pudo confirmar que conocía a sus agresores aunque no citó nombres.
La camioneta en la cual era trasladado el herido para ese momento era conducida por su propietario el Abogado David Pérez Julis, quien es el sindico electo por la Junta Municipal de Batey 8, el cual se disponía en llegar al hospital más cercano y lograr de salvar la vida del hoy difunto Leoncito
Participación en Batey 7
La Junta municipal de Batey 8 y el Centro de desarrollo Sostenible (CEDESO) coordinaron e impartieron un taller sobre presupuesto participativo, durante los días 30 y 31 de Julio en la comunidad de Batey 7. Este taller se en marca en un esfuerzo combinada entre estas dos organizaciones las cuales han estado desarrollando un proyecto denominado “participación y saneamiento básico Batey 7” la cual es ejecutada con fondos de iniciativas locales del gobierno de Canadá
El objetivo de este taller es capacitar a líderes comunitarios, autoridades y organizaciones locales, transferir capacidades a nivel comunitario, así como, fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones importantes para el desarrollo de la misma. Expresa el Lic. Beneco Enecia, director de esta junta y de CEDESO
Los participantes de la misma conocerán y analizaran temas como el presupuesto participativo, veeduría social, gestión financiera del ayuntamiento y conocimiento de la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Tendrán la posibilidad de establecer diferencias en el modo de ejecución y administración de los fondos públicos y como exigir y vigilar que los mismos sean invertidos en acciones que beneficien a nuestras comunidades para así alcanzar un grado de desarrollo, sabrán cuáles son los derechos y deberes de los y las munícipes
Este taller a demás de contar con la participación de alrededor de unos 30 líderes y lideresas de esa comunidad también conto con la presencia y la participación de David Pérez Julis quien es el director electo de la junta municipal de Batey 8.
El objetivo de este taller es capacitar a líderes comunitarios, autoridades y organizaciones locales, transferir capacidades a nivel comunitario, así como, fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones importantes para el desarrollo de la misma. Expresa el Lic. Beneco Enecia, director de esta junta y de CEDESO
Los participantes de la misma conocerán y analizaran temas como el presupuesto participativo, veeduría social, gestión financiera del ayuntamiento y conocimiento de la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Tendrán la posibilidad de establecer diferencias en el modo de ejecución y administración de los fondos públicos y como exigir y vigilar que los mismos sean invertidos en acciones que beneficien a nuestras comunidades para así alcanzar un grado de desarrollo, sabrán cuáles son los derechos y deberes de los y las munícipes
Este taller a demás de contar con la participación de alrededor de unos 30 líderes y lideresas de esa comunidad también conto con la presencia y la participación de David Pérez Julis quien es el director electo de la junta municipal de Batey 8.
lunes, 14 de junio de 2010
Trabajo por chele
“El obrero es digno de su salario”
Esta es una frase común y conocida mundialmente. Al someterla al análisis me doy cuenta que no en todo, el obrero es digno de su salario. Pues este es el caso de los empleados del consorcio azucarero central (CAC), en Barahona. La CAC es una empresa extranjera arrendataria de los terrenos del Consejo Estatal del Azucar (CEA), por un período de treinta años. La misma se dedica a la producción, corte y procesamiento de caña de azúcar. Esto implica preparar la tierra, sembrar, regar, cortar y transportar la caña al ingenio Barahona.
Para esto se requiere de un personal que realice la mano de obra, ahora bien, ¿Cuál es el trato que reciben sus empleados? ¿Cuál es el salario que devengan?
En la siembra de caña el personal más utilizado son las mujeres y algunos hombres, estas personas trabajan por “ajuste”, igualmente a los regadores de la caña, esto significa que su salario o pago depende de lo que produzcan en la quincena. Teniendo en cuenta que por cada tarea de tierra sembrada el pago estimado es de RD$35.00, o sea, una tarea de tierras por treinta y cinco pesos.
Los empleados o encargados de cortar y llevar las muestras de caña al ingenio, así como al chofer del transporte de los mismos de igual modo cobran por ajuste la diferencia es que estos reciben un salario fijo de RD$ 168 pesos los días en que estos laboran. La misión de ellos es cortar las muestras de cañas de todas las plantaciones que tenga la empresa y llevarlas al ingenio. A parte de esto, tienen que hacer la labor de ayuntamiento en la casa de sus empleadores, tienen que votar la basura de sus casas, ser los jardineros, etc. Labores que no están incluidas en su contrato de trabajo pero aun así deben realizarlas sin recibir remuneración o paga extra, solo los ciento sesenta y ocho pesos por un día de trabajo, además agregándoles el pésimo trato que reciben de mano de sus “jefes” quienes son capaces de negarles un vaso de agua cuando estos trabajan en sus casas sedientos bajo un imponente y ardiente sol.
Aquí no termina esto, los vigías, los cuales cuidan la entrada y salida de las maquinarias pesadas en las carreteras, trabajan todo el día bajo el sol picante sin un espacio físico donde estos puedan cuidar mejor el tránsito de las maquinarias, corren el riesgo de sufrir o padecer enfermedades grave causadas por el exceso de sol. Por las noches no cuentan con la luz necesaria teniendo que valerse de lámpara de gas o gasoil para así iluminar el lugar de trabajo, otros utilizan linternas o focos, esto, no solo para cuidar la entrada y salida de las patanas y de mas maquinarias sino también el paso del tren de carga. A esto se suma el hecho de que trabajan los siete días de la semana y deben trabajar un domingo sí y otro no, lo comúnmente conocido como “24”, esto no es más que trabajar las veinticuatro horas ese día.
Los vigías reciben un salario estimados entre los RD$3,500 a 3,900 pesos quincenales.
Los empleados del CAC, han y están siendo víctimas de explotación labor, lo peor del caso es que no tienen nada ni nadie que los defienda, puesto que en su mayoría o todos son personas que viven en una situación de pobreza y este es el único medio a través del cual se puede conseguir algo de dinero, otros al ser migrantes haitianos que han salido de su país en busca de mejores condiciones de vida, aceptan la explotación puesto que no pueden hacer nada más.
Estos son una mínima parte de las tantas cosas que realiza esta empresa extranjera en la región sur del país, en especial en la región enriquillo.
Explotación laboral, maltrato verbal a los empleados, amenazas, son apenas algunas de las cosas y las acciones que hacen rechazar lo que hace esta empresa en nuestras localidades, pero lo peor del caso, es que ninguna entidad estatal se ha hecho eco de la situación.
Lo que nos motiva a preguntar:
¿Dónde están o que están haciendo los responsables de vigilar y cuidar las condiciones de trabajo en nuestro país?
¿Acaso derechos humanos no sabe esto, o lo saben y hacen de la vista gorda?
¿El hecho de que esta empresa paga o le entregue un porcentaje x al estado dominicano por el arriendo de las tierras, puede hacer lo que le venga en gana con las personas que sus empleados? ¿Es que ya los gobernantes no tienen como responsabilidad velar por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos?
Escrito por:
Hogla Betiza Enecia Pérez
Esta es una frase común y conocida mundialmente. Al someterla al análisis me doy cuenta que no en todo, el obrero es digno de su salario. Pues este es el caso de los empleados del consorcio azucarero central (CAC), en Barahona. La CAC es una empresa extranjera arrendataria de los terrenos del Consejo Estatal del Azucar (CEA), por un período de treinta años. La misma se dedica a la producción, corte y procesamiento de caña de azúcar. Esto implica preparar la tierra, sembrar, regar, cortar y transportar la caña al ingenio Barahona.
Para esto se requiere de un personal que realice la mano de obra, ahora bien, ¿Cuál es el trato que reciben sus empleados? ¿Cuál es el salario que devengan?
En la siembra de caña el personal más utilizado son las mujeres y algunos hombres, estas personas trabajan por “ajuste”, igualmente a los regadores de la caña, esto significa que su salario o pago depende de lo que produzcan en la quincena. Teniendo en cuenta que por cada tarea de tierra sembrada el pago estimado es de RD$35.00, o sea, una tarea de tierras por treinta y cinco pesos.
Los empleados o encargados de cortar y llevar las muestras de caña al ingenio, así como al chofer del transporte de los mismos de igual modo cobran por ajuste la diferencia es que estos reciben un salario fijo de RD$ 168 pesos los días en que estos laboran. La misión de ellos es cortar las muestras de cañas de todas las plantaciones que tenga la empresa y llevarlas al ingenio. A parte de esto, tienen que hacer la labor de ayuntamiento en la casa de sus empleadores, tienen que votar la basura de sus casas, ser los jardineros, etc. Labores que no están incluidas en su contrato de trabajo pero aun así deben realizarlas sin recibir remuneración o paga extra, solo los ciento sesenta y ocho pesos por un día de trabajo, además agregándoles el pésimo trato que reciben de mano de sus “jefes” quienes son capaces de negarles un vaso de agua cuando estos trabajan en sus casas sedientos bajo un imponente y ardiente sol.
Aquí no termina esto, los vigías, los cuales cuidan la entrada y salida de las maquinarias pesadas en las carreteras, trabajan todo el día bajo el sol picante sin un espacio físico donde estos puedan cuidar mejor el tránsito de las maquinarias, corren el riesgo de sufrir o padecer enfermedades grave causadas por el exceso de sol. Por las noches no cuentan con la luz necesaria teniendo que valerse de lámpara de gas o gasoil para así iluminar el lugar de trabajo, otros utilizan linternas o focos, esto, no solo para cuidar la entrada y salida de las patanas y de mas maquinarias sino también el paso del tren de carga. A esto se suma el hecho de que trabajan los siete días de la semana y deben trabajar un domingo sí y otro no, lo comúnmente conocido como “24”, esto no es más que trabajar las veinticuatro horas ese día.
Los vigías reciben un salario estimados entre los RD$3,500 a 3,900 pesos quincenales.
Los empleados del CAC, han y están siendo víctimas de explotación labor, lo peor del caso es que no tienen nada ni nadie que los defienda, puesto que en su mayoría o todos son personas que viven en una situación de pobreza y este es el único medio a través del cual se puede conseguir algo de dinero, otros al ser migrantes haitianos que han salido de su país en busca de mejores condiciones de vida, aceptan la explotación puesto que no pueden hacer nada más.
Estos son una mínima parte de las tantas cosas que realiza esta empresa extranjera en la región sur del país, en especial en la región enriquillo.
Explotación laboral, maltrato verbal a los empleados, amenazas, son apenas algunas de las cosas y las acciones que hacen rechazar lo que hace esta empresa en nuestras localidades, pero lo peor del caso, es que ninguna entidad estatal se ha hecho eco de la situación.
Lo que nos motiva a preguntar:
¿Dónde están o que están haciendo los responsables de vigilar y cuidar las condiciones de trabajo en nuestro país?
¿Acaso derechos humanos no sabe esto, o lo saben y hacen de la vista gorda?
¿El hecho de que esta empresa paga o le entregue un porcentaje x al estado dominicano por el arriendo de las tierras, puede hacer lo que le venga en gana con las personas que sus empleados? ¿Es que ya los gobernantes no tienen como responsabilidad velar por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos?
Escrito por:
Hogla Betiza Enecia Pérez
martes, 4 de mayo de 2010
Espacio 2010
Haber participado en espacio 2010 más que una oportunidad de ampliar conocimientos es un sueño hecho realidad.
Ser seleccionada entre 7500 jóvenes a nivel nacional paras participar de espacio 2010 del 22 al 26 de Marzo en Yucatan, Mexico, es una de las experiencias más hermosa de mi vida, en la misma tuve la oportunidad de conocer la cultura de ese país, nuevas personas, así como, estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la comunicación, además, ampliar mis conocimientos respecto a la misma, no obstante a esto tener la oportunidad de haber estado en el palacio presidencial de nuestro país y hablar con el presidente de la republica el Dr. Leonel Fernández Reina y el Sr. Juan Ramón Gómez Días, presidente de empresas Telemicro, es de las razonas que hacen de esta una experiencia inolvidable para mi vida.
Soy de la provincia independencia, región sur del país, además de que vivo en la zona más pobre de la misma, Batey 8, Jimaní. Las personas que conocen Republica Dominicana saben que esta región es la más pobre del país por lo cual el nivel de desarrollo no es el mejor en comparación a otros puntos del mismo.
En esta región la mayoría de las personas y especialmente los jóvenes que quieren tener un mejor estilo de vida tienen que emigrar hacia la capital u otra región del país. Es bien sabido que al tener el nivel de pobreza más baja del país, muchas personas consideran que en los bateyes y más en los bateyes de la provincia independencia no existan personas con un buen y gran nivel académico y por lo cual durante mucho tiempo hemos sufrido descremación por parte de aquellos que viven en las grandes ciudades y en los pueblos.
Espacio es uno de los foros más famosos de México, el cual es desarrollada por la empresa Televisa en ese país, brinda la oportunidad a miles de jóvenes mexicanos de poder conocer y analizar temas de interés a nuestra generación así como estar a la vanguardia de la nueva tecnología. Esta también es la visión de uno de los empresarios más exitosos de la República Dominicana, el Sr. Juan Ramón Gómez Días, presidente de empresas Tele micro, el cual ha hecho posible un acuerdo con Televisa para que también le brinde la oportunidad a jóvenes dominicanos, quienes con su ejemplo como estudiantes meritorios también como seres humanos que de una forma u otra están forjando su destino atreves de las buenas acciones realizadas en su diario vivir.
En espacio 2010 tuve la oportunidad visitar y conocer de una de las nuevas siete maravillas de mundo, la pirámide de CHECHEN ITZA, ubicada en el estado de Merida, sin dejar atrás que pude de realizar varios talleres tales como: Tv en 3D, Radio, producción de series, participe en programas radiales y televisivos totalmente en vivo, así como participar en foros con diversos actores, actrices y el periodista de guerra de la cadena Televisa.
Yo Hogla Betiza Enecia Pérez no soy más que una joven de 21 años de edad que desde hace mas de cinco (5) años he estado involucrada en trabajo social a favor de mi comunidad y muy espacialmente de los jóvenes, porque comprendo que como jóvenes somos quienes decidiremos como será nuestra comunidad en unos cuantos años más. He entendido que sin importar en donde este, puedo ser un vivo ejemplo de que en los bateyes de la provincia independencia existimos jóvenes con capacidades y sueños, pues lo único que necesitamos es la oportunidad para hacerlos realidad, esa fue, mi mas fuerte motivación para participar en espacio, poder demostrarle al país y a los propios jóvenes Bateyeros que desde nuestra comunidad podemos lograr nuestro sueños y aspiraciones siempre y cuando pongamos empeño y dedicación en lo que hagamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)