lunes, 25 de mayo de 2009

Con frecuencia leo en los periódicos de circulacion nacional y medios locales refererirse a los daños causado a la empresa CAC por supuestas manos incendiarias que dejan toneladas de cañas perdidas. Esta foto muestra todo lo contrario, empleados de la propia empresas cumpliendo ordenes de superiores quemar pieza de cañas.

Y usted se preguntará, por que juegan con eso? es una forma de acallar las voces de protesta por el impacto ambiental y sanitario en las comunidades cañeras. Las madres, muchas veces tienen que abandonar sus casas para evitar que los niños/as se asficien o todas sus pertenencia queden cementado por los desechos vertidos.

Es hora de reflexionar sobre eso y si en algún momento, personeros se han estado dedicando a eso, tambiem tomar medidas para evitar que nuestra gente sigan muriendose poco a poco.

DESPUES DEL CORTE DE LA CAÑA

Despues de un soleado día o semana de trabajo, braceros o cordadores de caña, la gran mayoría inmigrantes haitianos se reunen en el batey para compartir una mano de dominó. Frente a su barracon improvisan mesas, porque el donado por el síndico es insuficiente.

En un barracón exclusivo o mejor dicho "excluido" para ellos, esperan ver coser sus alimentos y "disfrutan" imponer sus habilidades o mañas ganando un buen partido. Son mas los curiosos que los que caben en la mesa, pero es parte de la emocion.

Con ello matan el tiempo y enriquecen la vida del Batey proporcionando un estilo que se disgrega con las tantas mesas de dominó que se juega en la comunidad. Si se maneja bien, pronto podremos poner a prueba las habilidades de los hermanos inmigrantes con un torneo del juego de los palitos y restangulares perforados.

Tu multiculturalista.

sábado, 23 de mayo de 2009

BANDEROLA DE LA JUNTA

La participación debe y sigue siendo una clave para que cualquier comunidad, municipio, provincia o pais logre un efectivo desarrollo. En Batey 8, las distinta forma de manifestación de esa participacion, es una garantía para avanzar en la concreción de nuestro proposito.

Como el esperal, el desarrollo basado en los elementos economico, social y cultural endogenos, proporcionan herramientas que pudiera constribuir de forma sostenible a su crecimiento. Un crecimiento, que permita la transformación de los valores antivida en vida abundante para sus vecimos y visitantes.

Lic. Beneco Enecia