domingo, 27 de septiembre de 2009
Global Potential en Bateyes de República Dominicana
Escrito por:
Hogla Betiza Enecia Pérez
Un grupo de jóvenes pertenecientes a la organización Global Potential (GP), de New York, EE UU estuvieron en los Bateyes 8 y Cuchilla, ubicados al Sur de la República Dominicana, por segundo verano consecutivo desarrollando una serie de actividades en beneficio de las mismas.
El coordinador ejecutivo de la organización el señor Frank Cohn expresa que el objetivo de este programa es ayudar a las comunidades y a los jóvenes con su desarrollo tanto personal como comunitario pero no del modo al que estamos a acostumbrados, venir a la comunidad a dar les a las personas comida, dinero, medicamentos, etc. para luego irse el mismo día, sino apoyar con el desarrollo de las comunidades através del involucramiento de jóvenes a las acciones de la comunidad, haciendo intercambios culturales, deportivas, conversatorios, censos, baile, etc., para que así cada persona conozca el estilo de vida de otros y puedan diseñar o trazarse metas que vayan en beneficio de sus comunidades.
Los moradores de estos Bateyes ven como positivo el hecho de que cada uno de los estudiantes participantes estuvo conviviendo durante toda su estadía con una familia de la comunidad, en la cual estos eran parte de la familia y no gozaban de privilegio alguno, ya que eran miembros de la misma y no extranjero. Otro aspecto es que GP no les impuso a las comunidades las acciones a desarrollar sino que se sumaron a los diversos proyectos que se ejecutan en el área.
Los dieciocho estudiantes (18) mas los nueve (9) facilitadores confiesan que sus vidas y sus perspectivas de vida han cambiado a raíz de la experiencia vividas en estos dos Bateyes ya que el modo de vivir que es muy distinto al que están acostumbrados en New York.
Estos jóvenes son estudiantes de diversas escuelas de New York pero además son hijos de personas que emigran de diversos países hacia Estados Unidos por lo cual en esta ocasión los miembros de ese grupo eran hijos de dominicanos, haitianos, chino, africanos, y Puertorriqueños, pero también hubo un equipo de facilitadores encargado de ellos el cual estuvo integrado por una nicaragüense, una colombiana, un Canadiense y dos Estadounidenses.
Entre las actividades realizadas por estos jóvenes citamos los siguientes: ayudar con mano de obra la construcción de aceras y contenes, acompañamiento a maestros y estudiante en las clases de verano de la escuela, colaborar con la asociación de mujeres en el proyecto caprino lechero, dar clase de Hip-Hop al grupo de baile de Batey 8, sembrar árboles, limpieza de la comunidad, voluntario en la policlínica comunitaria y en la Junta Municipal de Batey 8, realización de campamentos infantiles, conferencia de espacio abierto, intercambio cultural, entre otras actividades.
Entre abrazos, lágrimas y buenos deseos Batey Cuchilla y Batey 8 despidieron y agradecieron al Global Potential y al equipo de jóvenes el haber compartido con ellos durante 6 semanas, haber dormido en sus casas, comer la misma comida y adaptarse al estilo de vida del batey.
Salud en el municipio Cristóbal y los Bateyes
Escrito por:
Hogla Betiza Enecia Pérez
“Promoviendo la salud y el desarrollo local en la provincia independencia” con este nombre es identificado el proyecto de salud que se esta ejecutando en el municipio de Cristóbal, dicho proyecto es financiado por la fundación ANESVAD ejecutado por el Centro de Desarrollo sostenible (CEDESO), apoyado por la Junta Municipal de Batey 8, la misma abarca la comunidad de Cristóbal y los bateyes 7, 8 y 9.
“Tenemos que hacer veeduría para que el contenido de esto pueda concretarse, tiene que haber sintonía entre nosotros para que estos y otros actores puedan seguir apoyando proyectos como este” expresó el Lic. Beneco Enecia Director de CEDESO y de la Junta municipal de Batey 8, haciendo referencia a los objetivos del proyecto salud en el municipio y reiterando en varia ocasiones el compromiso asumido por esas instituciones y la responsabilidad que tienen los promotores de salud y la comunidad en general para que este proyecto obtenga los resultados esperados.
El lanzamiento de este proyecto se realizó en Batey 8, contando con la presencia de la directora provincial de salud de la provincia Independencia, la Dra. Nandy Santana, la Dra. Olga Lebron, representante de la unidad de atención primaria de Batey 8, Lic. Nancy Alt. Pérez Cuevas, directora de la escuela básica Altagracia cuevas, 20 promotores/as de salud, representantes de grupos, asociaciones locales existentes en cada comunidad y el grupo de baile “juventud en acción con talento bateyano” quienes hicieron una presentación para así concluir la actividad.
Simultáneo al lanzamiento del proyecto se estuvieron realizando tres operativos médicos en los bateyes 7, 8 y 9, las mismas forman parte de las actividades que estarán realizando en esas comunidades. Alrededor de 623 personas incluyendo niños/as, adolescente, Jóvenes, mujeres y hombres, fueron beneficiarios de este operativo. Los médicos y enfermeras que estuvieron laborando en este evento son los mismos que trabajan en los diversos centros de atención primaria existentes en esta zona.
Simultáneo al lanzamiento del proyecto se estuvieron realizando tres operativos médicos en los bateyes 7, 8 y 9, las mismas forman parte de las actividades que estarán realizando en esas comunidades. Alrededor de 623 personas incluyendo niños/as, adolescente, Jóvenes, mujeres y hombres, fueron beneficiarios de este operativo. Los médicos y enfermeras que estuvieron laborando en este evento son los mismos que trabajan en los diversos centros de atención primaria existentes en esta zona.
Talento Bateyero en gira por Santo Domingo
Escrito por:
Hogla Betiza Enecia Pérez
“Juventud en acción con talento Bateyano”, un grupo juvenil de baile y teatro provenientes de la comunidad el Batey 8, provincia Independencia, RD, celebro su primer aniversario como grupo organizado, haciendo una excursión educativa en la ciudad de Santo Domingo. En su gira, visitaron lugares históricos y atractivos del país entre las que se destacan: el Faro a Colón, Jardín Botánico Nacional, Zoológico, el Acuario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y pasaron la noche de descanso en la casa estudiantil, lugar donde conviven estudiantes universitarios de diferentes bateyes de la zona sur del país.
Entre las actividades realizadas se destacan charlas educativas sobre medio ambiente y protección de animales, conversatorios e intercambio de experiencia con estudiantes universitarios de los bateyes que residen en la capital, trabajo en equipo y la confianza, intercambio de ideas y circulo de reflexión en el grupo, además reiterar la oportunidad de dormir en la casa estudiantil junto a los estudiantes universitarios.
Los jóvenes participantes expresaron gran satisfacción con la experiencia y dicen no poder olvidarla aunque hayan estado en otras ocasiones en Santo Domingo. Dicen que fue la primera vez que tienen la oportunidad de visitar la mayoría de esos lugares.
Destacaron que, en cambio haber estado en otras excursiones, la experiencia no fue la misma porque esta gira fue educativa, divertida y recreativa, muy diferente a las que están acostumbradas. Los participantes mismos marcaron las reglas y metas a que cumplir y compromisos que asumir y esto significó un cambio en el modo de actuar y de pensar.
El grupo estuvo compuesto de veinte (20) jóvenes participantes y dos (2) coordinadores, todos de la misma comunidad.
Para esta jornada educativa los jóvenes contaron con el apoyo de la Junta Municipal de Batey 8, el Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) quienes aportaron los recursos para los gastos de transporte y apoyo logístico, la Asociación de Estudiantes de la Zona Cañera con el hospedaje y alimentación.
Destacaron que, en cambio haber estado en otras excursiones, la experiencia no fue la misma porque esta gira fue educativa, divertida y recreativa, muy diferente a las que están acostumbradas. Los participantes mismos marcaron las reglas y metas a que cumplir y compromisos que asumir y esto significó un cambio en el modo de actuar y de pensar.
El grupo estuvo compuesto de veinte (20) jóvenes participantes y dos (2) coordinadores, todos de la misma comunidad.
Para esta jornada educativa los jóvenes contaron con el apoyo de la Junta Municipal de Batey 8, el Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) quienes aportaron los recursos para los gastos de transporte y apoyo logístico, la Asociación de Estudiantes de la Zona Cañera con el hospedaje y alimentación.
lunes, 25 de mayo de 2009

Y usted se preguntará, por que juegan con eso? es una forma de acallar las voces de protesta por el impacto ambiental y sanitario en las comunidades cañeras. Las madres, muchas veces tienen que abandonar sus casas para evitar que los niños/as se asficien o todas sus pertenencia queden cementado por los desechos vertidos.
Es hora de reflexionar sobre eso y si en algún momento, personeros se han estado dedicando a eso, tambiem tomar medidas para evitar que nuestra gente sigan muriendose poco a poco.
DESPUES DEL CORTE DE LA CAÑA

En un barracón exclusivo o mejor dicho "excluido" para ellos, esperan ver coser sus alimentos y "disfrutan" imponer sus habilidades o mañas ganando un buen partido. Son mas los curiosos que los que caben en la mesa, pero es parte de la emocion.
Con ello matan el tiempo y enriquecen la vida del Batey proporcionando un estilo que se disgrega con las tantas mesas de dominó que se juega en la comunidad. Si se maneja bien, pronto podremos poner a prueba las habilidades de los hermanos inmigrantes con un torneo del juego de los palitos y restangulares perforados.
Tu multiculturalista.
sábado, 23 de mayo de 2009
BANDEROLA DE LA JUNTA

Como el esperal, el desarrollo basado en los elementos economico, social y cultural endogenos, proporcionan herramientas que pudiera constribuir de forma sostenible a su crecimiento. Un crecimiento, que permita la transformación de los valores antivida en vida abundante para sus vecimos y visitantes.
Lic. Beneco Enecia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)